(...) Una razón fisiológica que le aplica a los bebés un ritmo, es un bálsamo para ese cerebrito que se está completando, y cada vez que aparece un movimiento rítmico, que lleva al balanceo en el criar, es instintivo, endorfinógeno de forma instantánea, y su ameba del oído interno, que nos da información de la posición de la cabeza, del sentido del equilibrio, pues este orgánulo, cuando el bebé está ahí en movimiento, directamente la musculatura lisa de su intestino delgado se relaja, y mientras el bebé está en ese movimiento no tiene ningún pedo loco. Tiene sentido, colocar el bebé en el porteo, en la mochila, sobre la bola junto a nosotras una vez que nace el bebé... es como una canción, el bebé recuerda ese movimiento y se convierte en bálsamo.
El llevar a nuestros bebés cerca, pegaditos a nosotras/os, lo que se consigue es aumentar sus grados de temperatura, le estabiliza la temperatura, sus 36º - 37º, y todo lo que se ahorra en intentar reestabilizar su temperatura el bebé lo invierte en kilos, en centímetros y en reforzar sistema inmune. Es criar a un bebé en una zona segura, en una zona más confortable, son niños más tranquilos, lloran menos... necesitan eso, estar ahí pegados, y todo lo que les pase ahí está bien. Están felices. Y es un tiempo muy corto, los primeros meses, y deja una huella fisiológicamente hablando, de salud, muy importante.
Por el hecho de estar en contacto esos mil primeros minutos tienen muchas más ventajas, ahora mismo ya se siente muy querido y bien tratado; además él y su descendencia, porque deja huella en su genética, por ese hecho ya van a amortiguar de otra manera situaciones de NO en su vida, y eso es un comodín en la manga. Son bebés que no les da miedo los cambios, primero observan, luego actúan, tienen un desarrollo motor más temprano y seguro que otros bebés, porque un bebé interactúa mucho más junto a su padre y su madre que alejado de ellos, como un monico, interactuando con la madre. Y la orientación espacial, el peso y la talla, el coeficiente intelectual... podemos verlo en Primal Health, la web de Michel Odent (1), donde hay estadísticas muy sólidas, basadas en métodos de epidemiólogos, macrogrupos, trabajos muy extensos de seguimientos de muchos años. De esta manera esta impronta ya la tiene, y de esta forma nos alejamos de adicciones, hipertensiones, enfermedades coronarias, diabetes... y está la solución muy cerca, aquí junto a nosotros.
Se trata de una inversión muy seria, y ojalá todas nuestras inversiones tuvieran un resultado tan fácil y certero como este. Siempre un talante de una persona querida va a ser infinitamente más eficaz que el de una persona no querida.
Por el camino nos vamos cuidando y no nos olvidamos de nosotr@s, cuidamos y nos cuidamos. Porque también tiene que ser muy reconfortante para el bebé ver que sus padres son responsables y se cuidan.
(1) www.primalhealthresearch.com
"Investigación en Salud Primal" explora las correlaciones entre el "período primal" (vida fetal, período perinatal y el año siguiente al nacimiento) y rasgos de salud y de la personalidad en la vida posterior.
De la clase de Preparación al Parto, con Eva Mendoza.
Los lunes, a las 19h. En La Natural
(1) www.primalhealthresearch.com
"Investigación en Salud Primal" explora las correlaciones entre el "período primal" (vida fetal, período perinatal y el año siguiente al nacimiento) y rasgos de salud y de la personalidad en la vida posterior.
De la clase de Preparación al Parto, con Eva Mendoza.
Los lunes, a las 19h. En La Natural

No hay comentarios:
Publicar un comentario