UN BEBÉ LO QUE NECESITA ES CERCANÍA
Evolución natural: cuanto más tiempo pasábamos de pie las hembras más se estrecha nuestra pelvis y así llegamos a tener bebés de 9 meses, pero son prematuros, no tienen peristaltismo, apenas enfocan con los ojos, sólo 40 cm., oir oyen muy bien, papilas la dulce, el tacto les funciona de maravilla, a nivel temperatura: no tiene ahora mismo la neurona que le controla la respiración, hasta los 6-7 meses de edad, le asegura el estimulo de un adulto que lo tiene en brazos y le echa todo el rato CO2, la neurona que le ayuda a respirar por el mismo. Para ellos/as es muy precario el respirar. El aliento de su madre, padre o adulto que le ayuda a respirar. Por eso hubo tanta muerte súbita cuando se empezaron a poner a dormir a los bebés en la habitación de al lado... en otros países no hay muerte súbita, no existe, porque duermen todos junticos, en el mismo habitáculo de la casa. Un/a bebé lo que necesita es cercanía.
Estabilizar su temperatura: 36-37 grados, haste que se le estabilice su glucosa. Cuando tienen hambre tienen llanto, tratar de que no tengan hambre. Ahora comen con un contacto continuo, ya no tienen el cordón umbilical, y necesitan la cercanía: por respiración, por temperatura, por alimento, por estar junto a tí, contacto. Un trapico, una tela en la que la/lo llevas como un útero extrauterino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario